top of page

Rizartrosis.

Myriam Moreno

Es una alteración degenerativa de la articulación del pulgar, en concreto de la articulación trapeciometacarpiana que une el dedo pulgar a la muñeca, este el cartílago se degenera por factores como la edad o por haber desempeñado trabajos repetitivos manuales. Algunos gremios profesionales sufren mayor riesgo de sufrir esta patología.

Es una enfermedad benigna pero puede causar incapacidad.

¿Cuál son los síntomas de esta enfermedad?

El dolor está localizado en la base del pulgar y puede aparecer en ambas manos. Es un dolor que se calma con el reposo y aumenta con el movimiento. A veces la articulación presenta una deformidad que en ocasiones, puede hacer que aparezca una pérdida de fuerza.

Factores de riesgo

Existen varios factores como los siguientes:

• La edad.

• El género (es más frecuente en mujeres).

• La genética.

• Factores hormonales, problemas hormonales, menopausia.

• Obesidad, vida sedentaria.

Factores mecánicos: Hay trabajos y movimientos repetitivos que hacen que la articulación sufra un desgaste más rápido de lo habitual.

¿Cómo se trata la patología?

No tiene cura, por lo que el tratamiento se basa en aliviar el dolor y alargar el proceso quirúrgico. La prescripción de antiflamatorios y fisioterapia como ultrasonido, tens, magnetoterapia, parafina y férulas de descarga para inmovilizar y ayudar a bajar la inflamación.

Es importante tener unos buenos hábitos y una buena alimentación.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Instagram - Black Circle
  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon
bottom of page