¿Cómo tienes el suelo pélvico?
¿Tienes incontinencia? ¿Estreñimiento? .... ¿Cómo tienes el suelo pélvico?
Los embarazos, los partos, la incontinencia urinaria, la prostatitis, y otras causas, originan problemas en nuestro suelo pélvico. Por esta razón y después de la valoración de un médico, el siguiente paso, es rehabilitar el suelo pélvico acudiendo a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico.
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.

El orificio del perineo está casi totalmente obturado por músculos y aponeurosis, unas membranas resistentes formadas por fibras. En la mujer, el perineo (en posición ginecológica) se presenta como una zona triangular.Por delante está la vulva y por detrás,el borde del ano, separados por un puente cutáneo.

En el caso de los hombres, el suelo pélvico masculino es el gran olvidado por muchos hombres, ya que creen que al contar con un factor de riesgo menos que la mujer (embarazo y parto), éste no va a debilitarse, pero no es así.

Una vez presentado cómo es el suelo pélvico, tanto en el hombre como en la mujer, vamos a mencionar cuáles son las funciones del suelo pélvico, aunque algunas ya las hemos mencionado anteriormente. Las principales funciones son:
1. Sostén de las vísceras que se encuentran en el interior de nuestra pélvis (utero, vejiga, vagina) en caso de la mujer, el recto y ano en ambos sexos).
2. Incontinencia. Se encarga de que contengamos la orina y las heces de forma correcta.
3. Sexual
4. Función reproductiva.
Son varias las causas que pueden provocar el debilitamiento del suelo pélvico, éstas son algunas que tenemos que tener en cuenta:
1. Menopausia. Las mujeres dejamos de producir estrógenos lo que conlleva a un debilitamiento del suelo pélvico.
2. Embarazo, parto y posparto. Etapas importantes donde hay que compensar el debilitamiento en el periné. Se aconseja hacer una valoración del suelo pélvico después de la etapa del parto, es importante, que si lo hemos debilitado lo pongamos fuerte y sano para tener una calidad de vida.
3. Estreñimiento.
4. Tos crónica. La tos provoca que el diafragma baje de una forma muy fuerte y haga presión en el suelo pélvico.
5. Sobrepeso y obesidad.
6. Levantar peso frecuentemente.
7. Malas posturas cuando nos sentamos.
8. Ejercicios de alto impacto (running, tennis, papel... saltos repetidos que pueden debilitar nuestro suelo pélvico) y abdominales tradicionales.
9. Llevar ropa muy ajustada. (fajas, corsés...).
10. Antecedentes genéticos.
¿Qué podemos hacer para reforzar el suelo pélvico?
1. Reforzar esta musculatura con la fisioterapia especializada en suelo pélvico. Hay diferentes técnicas que se adaptan a cada paciente.
2. Trabajar el músculo transverso del abdomen. Hipopresivos.
3. Técnicas correctas de ir al baño, para evitar empujar, y adoptar una postura correcta sin hacer daño suelo pélvico.
4. Alimentación adecuada.
5. Realizar ejercicio adaptado a no someter debilitamiento al suelo pélvico.
6. Evitar toser con frecuencia.
7. Corrección postural. Sentarnos correctamente en postura neutra de la pelvis.
Si quieres fortalecer tu suelo pélvico y establecer un plan de mejora para conseguir un suelo pélvico sano, no dudes en contar con nosotros. En lo que podamos te ayudaremos.