Un auto masaje que libera las facias
- Myriam Moreno
- 11 abr 2017
- 2 Min. de lectura

¿Cómo es posible que un rodillo me haga tanto bien? ¿es difícil? ¿Qué hay que hacer?
Estas y otras preguntas son las que se responden en el Taller de Foam Roller impartido en el Centro de Fisioterapia y Osteopatía Manos.
Muchas son las ventajas que ofrece esta práctica de auto masaje, el Foam Roller, conocido popularmente como rodillo masajeador, una técnica que fue descubierta hace 20 años, por el fisioterapeuta Mike Clark.
El Foam Roller es una herramienta fácil de utilizar ya que nos lo podemos hacer nosotros mismos, es un auto masaje, muy beneficioso para nuestro cuerpo y nuestra mente. Entre los beneficios principales es que esta técnica favorece la relajación del tejido fascial, en especial los puntos gatillo (Trigger Points), mejora la circulación y ayuda tanto en los calentamientos, preparando los músculos para un esfuerzo posterior, como en las vueltas a la calma, ayudando a relajar las tensiones derivadas del ejercicio, dentro de una sesión de entrenamiento.
Todas las personas pueden practicarlo, a excepción de las personas con lesiones en huesos o articulaciones, o en personas que tienen problemas circulatorios, en estos casos se aconseja que el médico prescriba en este caso, la práctica del Foam Roller.

El rodillo la única herramienta.
Aunque parece una herramienta sencilla, todo dependerá del nivel de dureza y el material con el que esté hecho. Hay muchos modelos distintos lo importante es elegir el que sea mejor para nosotros. Es una herramienta adaptada a nuestro cuerpo, aunque los especialistas aconsejas que si se está en el inicio de la práctica, se elija un Foam Roller no demasiado duro, y adaptar la intensidad de la presión según la progresión del entrenamiento.
Al ser un automasaje se puede entrenar todos los días y cuantas veces se quiera, es una vía de escape a las tensiones del día a día. Los entrenadores de esta técnica recomiendan no presionar mucho tiempo en las zonas de dolor, y no pasar de unos 30 o 50 segundos por zona, y en caso de tener dolores o afecciones más agudas, acudir siempre al especialista.
¿Quieres venir al próximo taller? envíanos un correo a info@clinicamanos.com o consulta los talleres en nuestra web.
El taller lo imparte Luis Denche Pulido. Entrenador personal. Especialista en ejercicio correctivo y readaptación tras lesiones.Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid.Nº Colegiado 53991.