top of page

Uroandroproctología. Algunas patologias más comunes a tratar en los hombres son:

  • incontinencia urinaria

  • dolor pélvico crónico

  • estreñimiento crónico

  • neuralgia del pudendo

  • prostatitis

  • enfermedad de Peyronie

  • Gonalgias

  • Incontinencia anal

  • disyunciones tras la cirugía de próstata

  • fistulas anales

  • diástasis de rectos abdominales 

  • recuperación post cirugia oncológica pélvica

  • secuelas de cicatrices dolorosas (hernias, fisuras). 

 

 

Algunas de las principales técnicas de atención incluyen:

  1. Técnicas de terapia manual, miofascial, viscerales

  2. Modificaciones de conducta

  3. Ejercicios específicos de suelo pélvico, hipopresivos, de control de tronco y otros

  4. Conciencia corporal

  5. Electroestimulación

  6. Técnicas de neuromodulación

  7. Biofeedback

  8. Punción seca

  9. Acupuntura

  10. Técnicas de drenaje linfático intracavitario y extracavitario

  11. Kinesiotane

urologia suelo pélvico
bottom of page